BIBLIOGRAFÍA

_________. Catálogo de la obra de Manuel de Falla. Madrid. Manuel de Falla Ediciones. 1996. p. 14. A-1- 50 Formato de una ficha e incluye los epígrafes y breve contenido más relevante de la ópera “La vida breve”: descripción, fecha de composición, fecha de estreno, duración, instrumentación, editor y ediciones.

_________Homenaje a Falla y Granada. Rafael Jofré García (dir).Granada, Centro Artístico. 1963. 4438 A-1-2 Obra creada bajo la dirección de Rafael Jofré García, y rinde homenaje tanto a Manuel de Falla como a las muchas figuras de la música y la danza. Incluye fotografías, cartas, caricaturas, partituras, entre otras.

___________. Iconografía Manuel de Falla, 1876-1946: la imagen de un músico. Javier Suárez Pajares (ed). Madrid, Sociedad General de Autores de España, 1995. 11090 A-1-1 Es un libro en el que “se quiere rendir homenaje a Manuel de Falla por ser una figura referencial en la cultura española de nuestra primera mitad del siglo XX”. Muestra numerosas fotografías, cartas, su árbol genealógico, caricaturas y carteles propagandísticos de sus obras.

________. La vida breve: Cuaderno de Campo. Madrid: Teatro Real: Fundación del Teatro Lírico. 1997 12204 Descripción de la escenografía, decorado de cada uno de los cuadros y los trajes de los personajes que integran la obra. Es una edición de 1997, de la Fundación del Teatro Lírico. Los bocetos escenográficos son realizados por José Hernández, los bocetos de vestuario por Rosa García Andújar, y las notas de partitura son realizadas por el maestro García Navarro.

______________. La vida breve. [en línea]. Blog: Kareol. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Aparece la presentación de los personajes con sus respectivos registros y el libreto completo, dividido por escenas, de Carlos Fernández Shaw.

______________. La vida breve. [en línea]. Blog: Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Página web donde aparece una discografía principal recomendada de “La vida breve”, además de mostrarnos el libreto.

________. “La vida breve”. [en línea]. Blog Palco. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: <http://iopera.es/palco-en-la-vida-breve/> [Consulta: 12 febrero 2013]. Video en copia BLU-RAY y DVD que patrocina la Comunidad Valenciana tras la representación de “La vida breve” en el Palau de les Arts.

_________. “La vida breve” y “Cavalleria Rusticana”. [en línea]. Blog de Atticus. 23 de marzo de 2010. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Crítica constructiva a la representación el 25/03/2010 que tuvo lugar en el Palau de les Arts de estas dos obras bajo la dirección del Maestro Lorin Maazel. Se acompaña de numerosas fotografías del evento y videos.

________. Maazel dirige por primera vez “La vida breve” de Falla. [en línea]. Blog de Elmundo.es: Comunidad Valenciana. 23 de marzo de 2010. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/23/valencia/1269346625.html> [Consulta: 12 febrero 2013].
Comenta de forma resumida los rasgos más característicos de la ópera y anuncia las representaciones que tendrán lugar en el mes de marzo de 2010 en la Comunidad Valenciana.

______________. Manuel de Falla. La vida breve. [en línea]. Blog: Archivo Manuel de Falla. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Esta página nos ofrece una breve contextualización del drama lírico “La vida breve” en una serie de apartados: descripción, fecha de composición, fecha de estreno, duración, y referencias para poder comprar las diferentes ediciones realizadas sobre las partituras.

_____________ Manuel de Falla en Granada. Isabel de Falla (et al.) Granada: Archivo Manuel de Falla, 2001. FLA/GR/78 MAN man A-1- 68 Recoge todo el entorno de Manuel de Falla en Granada. Intervienen en las publicaciones Isabel de Falla con “El regreso a Granada de Manuel de Falla”, José García Román “Manuel de Falla en el centro del mundo”, Yvan Nommick “Manuel de Falla, un músico universal en Granada”, Eduardo Quesada Dorador “Imágenes de Manuel de Falla en Granada” y Concha Chinchilla “Cronología de Manuel de Falla”. Se añaden numerosas fotografías, cartas y partituras que acompañan al texto.

__________. Manuel de Falla. Barcelona. Castell, 1991. FLA/ ML/ 78 FALLA MAN man Es un libro muy interesante donde no sólo recoge la vida y obra del compositor, sino que muestra fotografías y una detallada cronología de la misma.

_________. Manuel de Falla. La vida breve. Granada. Archivo Manuel de Falla. 1997. 12582. Es una monografía a La vida breve que el Archivo Manuel de Falla dedica a los III Encuentros Manuel de Falla de Granada (24-29 de noviembre de 1997). En ella participan Yvan Nommick, Begoña Lolo, Jean Dominique Krynen y José Miguel Castillo; los cuales aportan aspectos poco conocidos o estudiados hasta ahora de la citada obra acerca de La evolución formal y orquestal, las relaciones Falla-Pedrell a través de La vida breve, un purgatorio editorial y consideraciones sobre las primeras escenografías de La vida breve; respectivamente

________ Manuel de Falla. Diálogos con la cultura del siglo XX. Jorge de Persia (coord.) Boletín de la fundación Archivo Manuel de Falla. Año 1. Nº 1. 1991. A-2-28. Es un boletín especial realizado por la inauguración del Archivo Manuel de Falla en Granada. Se estructura en cuatro grandes apartados: Búsqueda de un lenguaje; Poetas, autores e intérpretes, diálogos y estrenos; Primeros diálogos granadinos. Lo antiguo, lo popular y lo contemporáneo. La búsqueda de lo imposible: diálogos con su tiempo, el camino hacia la Atlántida.

_______Manuel de Falla: la vida breve e Italia. Granada: Archivo Manuel de Falla, 1997. FLA/ML/78 FALLA MAN man A-1-61 Se descubren y trabajan las fuentes antiguas en las que el maestro gaditano se inspiró para sus composiciones. Esta edición hace mención, a la relación e influencia que tuvo Scarlatti con Manuel de Falla.

____________. Manuel de Falla: La vie breve, L´amour sorcier, Les téteaux de Maître Pierre. Paris. Premières Loges: L´avant- scène opéra. pp. 1-52. A-1-17. Es uno de los trabajos que he encontrado más completos hasta el momento. Incluye artículos por parte deJean-Caharles Hoffelé, Jean- Michel Nectoux, Jean- François Boukobza; un análisis musical muy detallado de la ópera con ejemplos de fragmentos musicales; fotografías, y un apartado de discografía y representaciones realizadas de La vida breve por Didier van Moere y Josée Bégaud respectivamente.

_________: Manuel de Falla musicien.[Exposition organisée par Instituto Cervantes, Paris, Février- Mars 1993.]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993. FLA/ML/78 FALLA MAN man Es un artículo muy gráfico e interesante. No sólo muestra la historia de la ópera “La vida breve”; sino que incluye un apéndice con las obras, fotografías, críticas de concierto, etc. del compositor gaditano.

___________ Universo Manuel de Falla: exposición permanente. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2002. pp. 13-20 FLA/ML/78 FALLA UNI uni A-1- 73. Es un libro muy gráfico, donde aparecen numerosos documentos fotográficos, postales, partituras, etc, más representativas de la obra de Manuel de Falla. En las páginas seleccionadas es donde trata la descripción de la ópera “La vida breve”.

ÁLVAREZ, Alberto J. El origen del neoclasicismo musical español: Manuel de Falla y su entorno. Málaga: Ediciones Maestro, D.L. 2008.
Depósito. 1-AN-984/16

ANDRADE MALDE, Julio. Manuel de Falla a través de su música: (1876- 1946). Julio Andrade Malde, José López Calo, Carlos Villanueva (ed.). La Coruña: Fundación Pedro Barreire de la Maza, 1996. FLA/ML/78 FALLA and A-1-36 Con el motivo del 50 aniversario de la muerte del compositor gaditano, la Fundación Pedro Barrié de la Maza se ha sumado al homenaje. Dentro de la programación musical que se incluyó en el año 1996 un ciclo de 8 conciertos “desarrollados de abril a noviembre, y que han permitido escuchar no sólo las obras del músico gaditano, sino de sus contemporáneos españoles, para mejor comprender el momento y las interacciones entre autores que en el campo musical se producen en España en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX”.

ARREBOLA, Alfredo. El sentir Flamenco en Falla y Picasso. Málaga. Universidad. 1986.
FLA/ 784 ARR sen A-1- 34. Es un libro donde se recoge la interrelación de la música de Manuel de Falla y la pintura de Pablo Picasso con el “sentir flamenco” descritos en cinco capítulos titulados: “El sentimiento musical en el hombre”, “Música y flamenco”, “Manuel de Falla: el hombre y su obra”, “Manuel de Falla y el cante flamenco” y “Pablo Picasso y el cante flamenco”.

BANCALE, Giorgio. Lo spirit della musica popolare nella Vida breve di Manuel de Falla. Torino [s.n]., 2003. 14366. Es una tesina en italiano de Giorgio Bancale de la Universidad Degli Studi di Torino sobre “La vida breve”.

BERGADÀ, Montserrat. Manuel de Falla e Italia. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2000. Depósito. 1-AI-605 A-1-61. En palabras de Yvan Nommick “Este libro ofrece datos esclarecedores sobre las diversas conexiones de Manuel de Fallla con Italia y, desde esta perspectiva, pretende ser también una contribución al mejor conocimiento de la personalidad humana y artística, del mundo poético, de los modelos compositivos, y de la aportación a la música del siglo XX” Incluye un apartado dedicado a “La vida breve” donde se comenta, a través de la entrevista con Ricordi en Milán, el por qué no fue aceptada su obra para su publicación.

BELLÉS, Ricardo. Historia breve de “La vida breve” de Manuel de Falla. [en línea]. Blog: Virtual Cervantes, 29 de diciembre de 2008. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Habla de la aceptación que tuvo esta obra en su estreno en Francia y las representaciones que se hicieron 50 años tras su estreno en Madrid.

BRANDE TREND, John. Manuel de Falla and Spanish music. New York, A. Knopf, 1929; St. Clair Shortes, Michigan, Scholarly Press, 1977. 1401 Escrito en inglés. Contiene doce capítulos en los que describe y analiza fragmentos de sus obras pudiendo apreciar la esencia de la música española.

CHINCHILLA MARÍN, Isabel. Las artes plásticas en la vida y obra de Manuel de Falla. Director: Ignacio Henares Cuéllar. Granada: (s.n), Granada: [s.n.], 1985
FLA/324 2 16 - préstamo excluido. 5116 Memoria de licenciatura dirigida por el Catedrático de Historia del Arte Dr. D. Ignacio Henares Cuellar. Incluye un capítulo dedicado a “La vida breve” donde describe la interrelación de las artes plásticas y la música en esta ópera.

CATALÁN DEUS, José. Dos grandes piezas de Manuel de Falla que quedan en lo tópico. [en línea]. Blog: Periodista Digital: Guía Cultural, 9 de octubre de 2012. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Crítica a las representaciones de “La vida breve” y “El amor Brujo” que tuvieron lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 2012. Al final de la página web, vienen los nombres de todos los componentes del reparto junto con el papel que interpretan.

CRIADO, Yolanda. “La vida breve” y el” Amor Brujo” [en línea]. Blog: Agenda Urbana. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Yolanda Criado nos proporciona unas fotos de la representación que tuvo lugar en el Palau de les Arts de Valencia en la actuación de “La vida breve” y “El amor Brujo” en 2010.

CRICHTON, Roland. Manuel de Falla: descriptive catalogue of his works. London: Chester, 1976. FLA/ML/78 FALLA CRI man 5414 . A-1-16 Es un catálogo descriptivo en inglés, de las obras del compositor. Contiene fotografías, cartas, que acompañan al texto.

DIAZ LARA, Guimersindo. Manuel de Falla (1876-1946) La vida breve. . [en línea]. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: http://www.gumersindodiaz.es/notas_audiciones/Falla_VIDA_BREVE.pdf [Consulta: 12 febrero 2013]. Es un documento pdf, que recoge no sólo la vida del compositor, y la historia de la ópera, sino que hace una propuesta didáctica para el aula.

ELÍAS, Pedro. La vida breve de Manuel de Falla. [ s.i ] Edilibro. 1992. 12902 Es un libro que nos ayuda a un mejor seguimiento de la obra La vida breve porque contiene una guía de audición acompañada de un compact-disc y el libreto. Se complementa con numerosas imágenes y partituras inéditas, libreto y mapa de audición

FALLA, Manuel de. Escritos sobre música y músicos. Madrid: Espasa Calpe, 1972. FLA/ MT/ 781.7 FAL esc. A-2-17 Recoge los escritos más significativos en publicaciones periódicas de Manuel de Falla en la Revista Musical Hispanoamericana, La tribuna, La música francesa contemporánea, La Revue Musical, etc; entre otras.

FALLA, Manuel de. La vida breve: exposición del Archivo Manuel de Falla, III Encuentros de Falla. Granada. Archivo Manuel de Falla. 1998. 1-B 455 Es un libro muy gráfico donde aparecen recortes de prensa y la valoración informativa de la exposición y el Encuentro en el año 1998.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Diego Emilio. La vida breve. [en línea]. Blog. 10 de Septiembre de 2007. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Además de proporcionarnos información de la historia y sinopsis de la ópera, lo más interesante que nos aporta, es la discografía existente sobre “La vida breve”.

FERNÁNDEZ SHAW, Guillermo. Larga historia de “La vida breve”: con un epistolario inédito de Manuel de Falla y el texto completo de la ópera. Madrid: Revista de Occidente, 1972. FLA/239 8 20 - 4412 ó A-2-19. A diferencia de los otros libros vistos hasta el momento, en este libro podemos extraer información muy valiosa sobre la ópera La vida breve; a partir del epistolario que recoge las cartas de Manuel de Falla con Carlos Fernández Shaw, Paul Milliet a Carlos Fernández Shaw; y cartas de Paul Milliet y Jean Aubry a Carlos Fernández Shaw.

FERNÁNDEZ SHAW, Guillermo. La vida breve: drama lírico en dos actos y cuatro cuadros. Madrid: Buenos Aires. Renacimiento. 1914 Es el libreto original de 1914, que escribió Fernández Shaw. Incluye el argumento del drama lírico que fue estrenado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 14 de Noviembre de 1914.

FRANCO, Enrique. Manuel de Falla y su obra. Madrid. Publicaciones Españolas, 1976. FLA/ ML/ 78 Falla- 4611 Es un libro muy interesante donde recoge la vida y obra del compositor gaditano. Lo más destacable de él, son las descripciones de las ideas estéticas en su obra través de la influencia de otros compositores.

GALLEGO, Antonio. Catálogo de obras de Manuel de Falla. Madrid: Dirección General de Bellas artes y Archivos, 1988. pp. 77-90. A-1-31 Es un estado de la cuestión de todo el material que hay sobre la ópera “La vida breve”.

GALLEGO MORELL, Antonio. Sobre Falla. Granada, Universidad de Granada, colección “Biblioteca de bolsillo”, nº 27, 1999. FLA/ ML/ 78 FALLA GAL sob
A-2- 45 Antonio Gallego Morell, tras haber escrito Sobre García Lorca y Sobre Ganivet, se le ocurrió escribir Sobre Falla, con la finalidad de conocer y dar a conocer la vida y obra de estos “tres granadinos”. Sobre este último, retrata a un Falla “presente y vivo en la Granada del siglo XX y al que el autor de este volumen alcanzó a conocer”.

GARCÍA, Alfredo. Actuaciones pasadas. [en línea]. Blog. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Es un blog del barítono Alfredo García. Ahí cuelga todas sus actuaciones organizadas por fecha, evento, lugar e información adicional. Podemos observar que entre éstas, se encuentran representaciones de “La vida breve” en diferentes años y lugares.

GAUTHIER, André. Manuel de Falla: l´home et son oeuvres. Catalogue des oeuvres, discographie, illustrations, Paris, 1966. 4574. Catálogo escrito en francés de las obras, discografía, ilustraciones, etc de Manuel de Falla.

HARPER, Nancy Lee. Manuel de Falla. A Bio-Bibliography. Westport London. Greenwood Press, 1998. pp. 13-43, 195-196. A- 1-46. / 12725. Dentro de su apartado bibliografía, explica cada una de las obras de cada período compositivo del compositor Gaditano. De “La vida breve” podemos encontrar información de la sinopsis y discografía en “Works and Performances”.

HESS, Carol A. Manuel de Falla and modernism in Spain, 1898-1936. Chicago: The University of Chicago Press, 2001. FLA/ML/78 FALLA HES man 13541 Contiene nueve capítulos que describen “Las construcciones de la música española en Manuel de Falla”, “La música española entre 1898 y la guerra”, “La guerra y la ideología del Neoclasicismo en España”, “La a-estética del Españolismo y los escritos sobre España de Dighilev”, “El sombrero de tres picos y las críticas españolas”, “Stravisnky en España”, “El retablo del Maese Pedro: Los escritos del Quijote de Falla”, “Universalismo e identidad española religiosa”.

HOFFELÉ, Jean- Charles. Manuel de Falla. Paris Fayard. 1992. A-1-40 Es un libro muy completo de toda la obra de Manuel de Falla. Incluye un apartado en su capítulo séptimo, dedicado a “La vida breve”.

KRIAJEVA, Irina. Manuel de Falla en Rusia: ópera “La vida breve” en Petersburgo y Moscú. [S.L: sn].1999. centro de doc. Son unas fotocopias del Proyecto de Investigación Musical que realizó Irina Kriajeva durante los años 1998-1999. Nos cuenta cómo el estreno de “La vida breve” despertó interés en el año 1914 en el negociante ruso Wladimir Alexéev que quiso poner en escena esta ópera en Rusia, pero que debido a la Revolución Rusa de 1917, no pudo llevarse a cabo. Además se acompaña de numerosas cartas e imágenes que demuestran la veracidad de los hechos.

LEISTER, Peter. Studien zu Opern Manuel de Fallas: La vida breve- El retablo de Maese Pedro. Dirección. Dr. Christoph- Hellemut Mahling. Universität Mainz, Otterbach, Juli 1996. pp. 14-59. 5113 Memoria Licenciatura Joahnnes Gutenber, estudiante de la Universidad de Mainz. Realiza un análisis de la obra desde el punto de vista musical (rítmico, armónico, instrumental, etc), literario, del cante y el flamenco

LOPEZ, Ignacio. La vida breve. Manuel de Falla. [en línea]. Blog 25 abril de 2010. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Aparece la fotografía de Lorin Maazel, director de la orquesta en el evento que tuvo lugar en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia en 2010. Se añade un link al final que nos remite al youtube y nos muestra la danza más conocida de esta ópera.

LÓPEZ GONZÁLEZ, Joaquín. Manuel de Falla y el cine: una relación infructuosa. Granada: Universidad de Granada, 2007. FLA/214 366 FLA/CINE HIS 247 15795 A-1-84 El libro está estructurado en tres apartados. El primero de ellos aborda una parte sobre “la musicología y estudios sobre cine”, el segundo sobre la “correspondencia” y el tercer apartado “otras fuentes”.

MAISTRE, Xavier de. 270 Xavier de Maistre. “La vida breve” (Falla). [en línea]. Blog: Canciones para el fin de semana , 2 diciembre de 2011. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. En la finalización de sus conciertos, Xavier de Maistre como solista, regala a su público, la interpretación más conocida de “La vida breve” en su instrumento: el arpa.

MARCO, Tomás. Pensamiento musical y siglo XX. Madrid. Fundador Autor. 2002. 13755. Este libro fue Premio Nacional de Música en 2002. Alberga en diez capítulos, que comprenden “el Nacionalismo y el folclore”, “atonalidad y expresionismo”, “el fenómeno del neoclasicismo”, “la utopía dodecafónica”, “Nostalgia y paradoja de la perennidad”, “De la escala a la conquista del total sonoro”, “Serialismo integral y estructuralismo”, “Aleatoriedad y vanguardias no seriales”, “El caleidoscopio de la posmodernidad” y “Minimalismo místico; músicas sobre músicas”.

MASCIOPINTO, F. Adolfo. El nacionalismo musical en Manuel de Falla. Santa Fe, Miniesterio de Educación de la Nación- Universidad Nacional del Litoral, col. “Extensión Universitaria” nº 75, 1952. FLA/ F 7 10 4506 A través de la evolución de las obras de Falla, Adolfo Masciopinto, nos muestra la influencia nacionalista que recibió.

MILA, Massimo. Manuel di Falla: catalogo delle opera, discografía, letteratura, con saggi di Melchior de Almagro San Martin, Tomas Andrade de Silva, Luis Campodonico; scriti di Mnauel de Falla, Milano, G. Ricordi e C., 1962. No lo encuentro

MITCHELL, Javier. “La vida breve”: Manuel de Faalla Teñido en Rojo Sangre. [en línea]. Blog: Incorrecto , 1 de Julio de 2012. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Es un blog donde podemos encontrar fotografías de la representación que tuvo lugar en Valencia, en el Palau de les Arts “Reina Sofía” en el año 2010, bajo la dirección de Lorin Maazel. La fecha de lanzamiento de esta grabación fue el 26 de junio de 2012.

NEUMAN GALÁN, Diego. Me llamo Manuel de Falla. Granada. Archivo Manuel de Falla. 2009. A-1- 91. Es un cuaderno de actividades para alumnado de educación primaria, donde cuenta la biografía y obras del compositor gaditano. NOMMICK, Yvan. Cien años de “Vida breve”. [en línea]. Blog: La Opinión de Granada. Disponibilidad y acceso. Dirección URL:< http://www.manueldefalla.com/noticias_falla_pdf/73.-%2013%20nov%20051.pdf> [Consulta: 12 febrero 2013]. Nos cuenta la historia de “La Vida Breve” desde que fue premiada hasta sus estrenos en Niza, París y Madrid.

NOMMICK, Yvan. El influjo de Felipe Pedrell en la obra y el pensamiento de Manuel de Falla. Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions. 2004-2005.pp. 289-300 15425.
Es una separata donde se realiza una investigación sobre las relaciones que mantuvieron Pedrell y Falla.

NOMMICK, Yvan. Primera tesis sobre Falla en la Universidad de Granada. Las óperas del músico, a estudio. [en línea]. Blog: La Opinión de Granada. Disponibilidad y acceso. Dirección URL:< http://www.manueldefalla.com/noticias_falla_pdf/8.-%205%20Junio.PDF> [Consulta: 12 febrero 2013]. Yvan Nommick publica en “La Opinión de Granada”, el triunfo de Elena Torres Clemente en su defensa de su Tesis Doctoral “Las óperas de Manuel de Falla. Interconexiones entre música, texto y acción dramática.” realizada el 29 de mayo de 2004, y las críticas que tuvo por ello.

NOMMICK, Yvan. Universo Manuel de Falla: exposición permanente. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2002. pp. 53.70 FLA/ML/78 FALLA UNI uni A-1- 73. Presenta una amplia bibliografía esencial sobre la obra de Manuel de Falla, seleccionada por el propio Yvan Nommick.

NOMMICK, Yvan. Vasos comunicantes entre España y Francia: “Iberia” de Debussy, “La vida breve” de Falla. [en línea]. Disponibilidad y acceso. Dirección URL:<http://www.granadafestival.org/fileadmin/2012/Notas_al_programa/22_Junio_-_Orquesta_Nacional_Espana.pdf > [Consulta: 12 febrero 2013]. Describe cada una de las dos obras citadas anteriormente realizando un análisis musical destacando los rasgos más característicos y comparando las influencias que un compositor propició al otro.

NOMMICK, Yvan. Wagner en Falla. De “La vida breve” a “Atlántida”. [en línea]. Blog: La Opinión de Granada. Disponibilidad y acceso. Dirección URL:< http://www.manueldefalla.com/noticias_falla_pdf/63.-%2031%20Julio%2005.pdf > [Consulta: 12 febrero 2013]. Donde se realiza una comparación entre Wagner y Falla en cuanto a la percepción de unidad de la obra. Ambos “evitan la división en números o piezas autónomas- buscando un flujo musical continuo-”.

OROZCO, Manuel. Falla, Biografía ilustrada, Barcelona, Destino, 1968. A-1-11 Como bien dice el título, es una biografía ilustrada del compositor gaditano. Aparecen numerosas fotografías, cartas entre otros documentos, que acompañan al texto.

OROZCO DÍAZ, Manuel. Granada y Manuel de Falla. Granada: Caja de Ahorros de Granada, Ayuntamiento de Granada, 1996. Biblioteca Domínguez Ortiz
(FBD) - ADO/929 ORO gra 11657 A-2-7 Este libro relata todo lo alusivo a Falla y a su estancia en Granada; ya sea su casa, obras, o los amigos con los que compartió grandes experiencias de su vida.

PAHISSA, Jaime. Vida y obra de Manuel de Falla. Buenos Aires. Ricordi Americana, 1956. 4588
Recoge la vida y obra del compositor gaditano con numerosas imágenes, partituras y los comentarios, honores, etc, recibidos por ellas.

PAHLEN, Kurt. Manuel de Falla und die Musik in Spanien. Otten, Ooto Walter. 1953 4594 Está en alemán. Recoge la obra comentada del compositor.

PALOMARES MORAL, José. Enseñanza musical no reglada. Análisis de un modelo. Los cursos de Manuel de Falla: desarrollo institucional, organización y currículo. Directores: Miguel Beas Miranda, Salvador Camacho Pérez. Granada: Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. 2004
FLA/345 8 154 préstamo excluido 15139. “Es un estudio dirigido y elaborado por el académico José Palomares Moral, quien desde la óptica de la innovación e investigación educativas analiza con profundidad la actividad realizada y aporta nueva luz con los datos y reflexiones de máximo interés para toda institución dedicada a la enseñanza de la música”. Colabora la Academia de Bellas Artes de Granada, la Orquesta Ciudad de Granada y el Ayuntamiento de la ciudad. PINO, Rafael del. Manuel de Falla y Granada. Granada: Festival internacional de Música y Danza de Granada, 1996 FLA/GR(F)/929 PIN man - A-2-39. Retrata la Granada de la época de Manuel de Falla y describiendo cada uno de los sitios a los que solía ir.

PERSIA, Jorge de. En torno a lo español en la música del siglo XX. Granada. Diputación de Granada, 2003. A-2- 60 “Con la vida y obra de Manuel de Falla como hilo conductor, este ensayo rastrea el proceso de construcción de la música española desde los últimos años del siglo XIX hasta mediada la década de 1920”.

PRECIADO, Dionisio. Folklore español. Madrid, 1969. FLA/ ANT/ 39 (460) GOM fol.
Recorre todas las comunidades españolas mostrando el folclore en cada una de ellas. Muestra fotografías de los festejos populares, ritos religiosos, modos de vivir, entre otros.

ROLAND-MANUEL, Aléxis. Manuel de Falla. Parigi, Cahier d´Arts. 1930.

ROLDÁN HERENCIA, Gonzalo. Me llamo Manuel de Falla. Granada. Archivo Manuel de Falla. 2009. A-1-92 Es una guía didáctica para alumnado de educación primaria, donde cuenta la biografía y obras del compositor gaditano.

RUIZ MOLINERO, Juan José. La Sombra alargada de “La vida breve”. [en línea]. Blog: Granadahoy.com: Ocio y Cultura. 22 de junio de 2012. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013]. Además de hacer una descripción histórica de la obra, nos da información sobre las representaciones que tuvieron lugar aquí en Granada en los Festivales Musicales. Nos muestra también las distintas voces que han encarnado el personaje de Salud; entre las que se encuentran: Ángeles Gulin, Enirqueta Tarrés, Montserrat Caballé, Mariola Cantero, Leticia Rodríguez y Estrella Morente.

SOPEÑA IBÁÑEZ, Federico. Vida y Obra de Manuel de Falla. Madrid: Turner, 1988. FLA/ML/78 FALLA sop 4605 Muestra la vida y obra de Manuel de Falla, las representaciones y críticas que recibió por ellas. También nos habla de la sociedad y entorno del que se rodeó.

SOPEÑA IBAÑEZ, Federico. Manuel de Falla y el mundo de la cultura española. Siete lecciones en el Instituto de España. Madrid. Instituto de España, 1976.
FLA/ML/78 FALLA SOP man 4327 Refleja la obra de Manuel de Falla y el mundo de la cultura española que le rodeaba. En cada inicio de los capítulos, recomienda la lectura de libros para ampliar el conocimiento o comprensión de los mismos.

TITOS MARTÍNEZ, Manuel. Música y finanzas: bibliografía económica de Manuel de Falla. Granada: Archivo Manuel de Falla, 2008. FLA/ML/78 FALLA TIT mus A-1-88 Recoge los ingresos y gastos de Manuel de Falla desde su traslado de Cádiz a Madrid hasta su muerte. Incluye numerosas tablas gráficas a modo de inventario. TREND, John Brande. Manuel de Falla and spanish music. New York. Alfred A. Knopf. pp. 57-64.1401 Recopila y describe cada una de las composiciones del compositor gaditano y realiza un análisis musical, acompañado de partituras e ilustraciones, de las mismas.

TORRES CLEMENTE, Elena. Biografía de Manuel de Falla. Málaga: Arguval, 2009. FLA/ML/78 FALLA TOR bio - Elena Torres Clemente, profesora del Departamento de Música de la Universidad Complutense de Madrid, realiza la bibliografía del compositor gaditano a través de los lugares por donde el compositor se asentó: Cádiz (1876-1900), Madrid (1900-1907), París (1907-1914), Madrid (1914-1920), Granada (1920-1939), Argentina (1939-1946).

TORRES CLEMENTE, Elena. Las óperas de Manuel de Falla: interconexiones entre música, texto y acción dramática. Directores: Yvan Nommick y Gemma Pérez Zalduondo. Granada: [s.n.], 2004 FLA/277 10 24 V.1 préstamo excluído 14395 Es la tesis doctoral que Elena Torres Clemente presentó en Granada en 2004; bajo la dirección del Dr. Yvan Nommick y Dra. Gemma Pérez Zalduondo.

TORRES CLEMENTE, Elena. Las óperas de Manuel de Falla: de La vida breve a El retablo de Maese Pedro. Madrid: Sociedad Española de Musicología. 2007. pp 1-245 FLA/214 384 15762 Realiza un estudio de las óperas “La vida breve” y “El Retablo del Maese Pedro” basándose en las fuentes primarias del Archivo Manuel de Falla. “El objetivo fundamental de este trabajo ha sido, según la autora, determinar el influjo de las fuentes literarias en la creación del modelo operístico gestado por Manuel de Falla. Para ello se han reconstruido las experiencias teatrales del músico y se han analizado sus dos óperas terminadas, La vida breve y El retablo de maese Pedro, atendiendo a las conexiones que en ellas existen entre los parámetros musical y literario”.

VALLS GORINA, Manuel. La música española después de Falla. Madrid: Revista de Occidente. Madrid. 1962. FLA/ML/ 78 (460) VAL mus. 4624
Refleja el legado del músico gaditano en los músicos de generaciones posteriores.

WEBBER, Christopher. La vida breve. [en línea]. Blog. Disponibilidad y acceso. Dirección URL: [Consulta: 12 febrero 2013].
El una crítica a la representación que tuvo lugar el 13 de abril de 2004 en el Gran teatro de Leeds.

ZARRAGA, Miguel de. La “Rosina” Ideal que cautivó al inmenso y maravilloso Chaliapin. [en línea]. Blog: ABC en Nueva York. Disponibilidad y acceso. DirecciónURL: [Consulta: 12 febrero 2013].
Es una publicación extraída del ABC de Madrid el 6 de Junio de 1926, sobre la noticia informativa que publica el New York Telegram; en el que indica los éxitos que tuvo “La vida breve” en Nueva York. Además, nos proporciona información sobre Elvira de Hidalgo, tras su representación de “El barbero de sevilla” en Estados Unidos.
subir